Blogia

chuchovega

IMPLICACIONES JURIDICAS QUE PODRIA TENER EL USO DE LA WEB 2.0

La WEB 2.0, que acaba de salir al mercado, se caracteriza porque además de la página tradicional de INTERNET, que no es interactiva, ésta por el contrario se puede modificar y no es de manejo exclusivo de una sola persona, sino que varias personas pueden interactuar a la vez y hacer cambios de acuerdo como lo requieran.

El mecanismo más utilizado hoy en día se denomina BLOG, que es utilizado y administrado por una sola persona y que a la vez permite a varios usuarios ingresar información bajo el permiso de dicha persona.

El BLOG está supeditado a una página principal que pertenece a los españoles quienes establecen las normas jurídicas que rigen el contrato de cesión de uso de software y subdominios y por tanto, el usuario debe someterse a la aplicación de la normatividad del país de origen.   Desde el momento en que se aceptan las condiciones del contrato, el usuario no puede utilizar la bitácora para fines ilícitos, como por ejemplo la utilización de la bitácora para hacer apología del genocidio, la pornografía infantil, la violencia de género o el terrorismo.

Igualmente, el usuario debe respetar los derechos de propiedad intelectual e industrial, evitar la utilización de palabras soeces o degradantes para con otras personas, naturales o jurídicas, so pena de incurrir en el incumplimiento del contrato y por supuesto se expone a ser denunciado por los propietarios de Blogia 2.0, quienes tienen su domicilio en Zaragoza, Plaza del Portillo.

Es de anotar, que los conflictos que se generen con ocasión de la mala utilización del contrato de cesión del uso del Software y Subdominio, se someten a los tribunales de Zaragoza – España.

Blogia, establece una serie de condiciones y de exenciones para salvar su responsabilidad por el mal uso que los usuarios puedan hacer de los subdominios del software, sin embargo se reserva el derecho a poner en conocimiento de las autoridades la comisión de delitos por parte de los usuarios y/o visitantes, a excepción de aquellos que sólo sean perseguibles a instancia de personas físicas o jurídicas agraviadas.  Para tal fin, retendrá durante un periodo máximo de 12 meses los datos más importantes como: hora y fecha de acceso y el URL solicitada por el usuario, que quedará a disposición de la autoridad competente.

Con relación a la responsabilidad civil que se pueda derivar de la caída del  servicio, corte de la energía eléctrica o fallas técnicas en el software y/o hardware, Blogia pondrá a disposición de los usuarios todas las herramientas necesarias para ejercer la acción oportuna por los daños y perjuicios causados.

También es importante tener en cuenta que el software de edición y administración de Blogia.com, es protegido por la normatividad internacional de derechos de propiedad intelectual, que actualmente se encuentra muy desarrollada especialmente en Europa y en Estados Unidos de Norteamérica.

Sin embargo todo ese desarrollo normativo que se extiende a nivel internacional a todos los países del mundo, aquí en Colombia apenas está empezando a dar sus primeros pasos, con la expedición de normas como: la Ley 962 de 2005, Ley 1150 de 2008, Ley 1273 de 2009.  Pero aún estamos muy lejos de obtener una reglamentación acorde a las necesidades cada día más apremiantes para controlar los desmanes de delincuentes que hacen mal uso de la red de INTERNET para cometer delitos valiéndose de este medio tan importante de comunicación.

Todos los días vemos en los medios de comunicación, que personas inescrupulosas utilizan las redes sociales como el FACEBOOK, para, a través de engaños sustraer a los menores de edad de sus viviendas con intenciones de violarlos, de secuestrarlos o incluso, de asesinarlos, lo cual es supremamente preocupante, toda vez que los padres de familia no ejercen un control adecuado sobre el manejo que sus hijos adolescentes le dan a esta red entre otras. 

Como hemos visto, los delitos informáticos o que se cometen a través de las redes de información son cada día más crecientes y se requiere con urgencia entonces que el legislador colombiano, en conjunto con el ejecutivo aprueben a la mayor brevedad posible, Leyes que reglamenten en Colombia el uso adecuado de las redes de la web, para prevenir el delito y castigar con la mayor severidad a los responsables de dichos desmanes.

El creciente desarrollo tecnológico y de los medios de comunicación, hace que cada día más y más personas hagan uso de los sistemas de información, no solo en Colombia sino en todo el mundo, lo que podría acarrear en un futuro no muy lejano un colapso en el sistema jurídico, por la multiplicidad de conflictos que podrían presentarse entre las personas que utilizan este servicio y también con los operadores y propietarios de dichas redes; Máxime cuando no estamos preparados adecuadamente para enfrentar estos problemas por la falta de una legislación acorde a las necesidades del medio y a la gravedad del asunto.

JESUS ANTONIO VEGA SILVA

PILAR MIREYA MORALES GARCIA

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!